Un proceso perezoso que se acelera de repente

Pero segun el estudio de Yale hay factores adicionales a tener en cuenta. La corteza de los continentes o las placas oceánica son barridas al interior de la zona de subducción, lo que provoca que la losa se rompa. Este proceso de separación se acelera cuando los granos minerales en el inicio de losa se encogen y hacen que el bloque se debilite con rapidez.
El resultado es que las placas tectónicas se desplazan abruptamente en sentido horizontal y los continentes se elevan de repente, en escalas geológicas de tiempo. "Comprender esto nos ayudará a entender cómo las placas tectónicas cambian a través de la historia de la Tierra", asegura Bercovici. "Esta información se suma al conocimiento ya existente sobre la evolución de nuestro planeta, su clima y su biosfera".
OPINIÓN: Esta información me parece fascinante debido a que esto nos enseña que las placas tectónicas apenas se mueven y van muy poco a poco, pero también tienen momentos de esplendor (muy rápidos en comparación a los otros referentes geológicos) en los que la placa más rígida y fría quiebra abriendo paso por ejemplo a un volcán.
Como dices, me resultó interesante saber que aunque las placas tectónicas se mueven muy poco a poco, a escalas de tiempo normales, de repente pueden acelerar su movimiento. Algo que yo no sabia antes.
ResponderEliminarEsta muy bien explicado por tu parte.
Bien hecho!
Em sembla alguna cosa molt curiós i intrigant. Ho has redactat molt bé ja que has aconseguit que entenga alguna cosa que no sàvia
ResponderEliminar